– De la línea del programa “Precontratos” de Franquicia Tributaria del Servicio Nacional de Capacitacion y Empleo, empresa Finning capacito a 136 mujeres en situación de vulnerabilidad.
A partir de octubre y hasta enero del presente año, se desarrolló curso de capacitación denominado “Talento femenino” impartido por Edutecno, organismo técnico que desarrollo durante 200 horas habilidades y conocimientos en Aprestos Mineros para mujeres en situación de vulnerabilidad mayores de 18 años de las comunas de Antofagasta, Calama y Huechuraba.
El programa consto de Alfabetización digital, habilidades blandas y especialización en las áreas de logística, de bodega y de mantenimiento de equipos, con horas formativas, cuyas materias se especializaron en seguridad, mediciones y cálculos, uso de herramientas, buenas prácticas medioambientales, procedimientos de emergencia, organización en el trabajo, comunicación efectiva, compromiso y responsabilidad, así como de trabajo colaborativo.
Al respecto, la directora regional de Sence, Claudia Meneses señalo que “Estas herramientas de apoyo en la entrega de nuevos conocimientos y habilidades hacia las mujeres, principal grupo afectado por la pandemia en términos de oportunidades laborales, sin duda apunta a brindarles posibilidades concretas en proyección y crecimiento dedesarrollo laboral en la principal industria de nuestra región y que, a través de estas capacitaciones, mejoremos su calidad de vida, la de sus familias, y su independencia”, destaco.
Además, Finning les ofrece la oportunidad de continuar apoyándolas con capacitaciones, a través de sus becas ThinkingBig, que les permite a quienes postulen, estudiar una carrera técnica profesional de mantenimiento, cuya duración es de 2 años e incluye 4 internados técnicos en la empresa.
Al respecto, la Gerenta de Capacitacion de FinningSudamérica, Carolina Gonzalez, destaca “El compromiso de la empresa es continuar promoviendo la independencia económica de las mujeres con capacitaciones en la industria minera, con el propósito de tender nuevas oportunidades laborales a mujeres en condición de vulnerabilidad, buscando aumentar la participación femenina en esta industria históricamente masculinizada”.
Por segundo año consecutivo se desarrollo el programa de formación básica de oficios, en alianza con el Servicio Nacional de Capacitacion y Empleo SENCE, las que fueron implementadas por el OTEC e Instituto AIEP.
En la oportunidad, se realizo una ceremonia de finalizaron del programa, en donde 136 mujeres aprobaron el programa Apresto Minero y que, a ellas, se sumaran 235 mujeres más, gracias a la alianza con AIEP.
Los cursos online y gratuitos incluyeron la entrega de una Tablet y conexión a internet para todas las participantes. Estos cursos de capacitación se suman a las mas de 500 mujeres que fueron capacitadas el año 2021 por la empresa y Sence.
Marco Berdichevsky, Vicepresidente de Recursos Humanos de Finning comenta que “Como empresa, tenemos el gran compromiso de apoyar la inclusión de mujeres en la industria donde estamos insertos, entregándoles herramientas que les permitan elevar su nivel de vida y la de sus familias, así como de contribuir a la diversidad, por lo que seguiremos trabajando para aportar de diferentes maneras a la inclusión y entrega de herramientas de trabajo a las mujeres”.