Con una rueda de negocios internacional, networking y un
stand con 16 exportadores de la macrozona norte se
lograron más de 500 reuniones para impulsar la
generación de alianzas estratégicas y nuevos acuerdos
comerciales.

Entusiasmados están los proveedores
mineros de la macrozona norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y
Atacama, que estimaron en más de 20 millones de dólares las proyecciones
de negocios que alcanzaron tras Exponor 2024.

En total, solo en la rueda de negocios internacional organizada por ProChile,
se contabilizaron más de 500 reuniones de negocios que permitieron que las
130 empresas nacionales pudieran reunirse con compradores extranjeros en
la feria más importante de la minería.

La directora regional de ProChile en Antofagasta y coordinadora de la
Macrozona norte, Marcia Rojas Ponce, declaró que “tuvimos una gran
convocatoria de compradores internacionales en nuestro stand, allí pudimos
reunir 16 exportadores de la macrozona que quedaron muy contentos con
los resultados.”

De igual manera Ponce Rojas, explicó que “fueron 12 compradores
internacionales los que estuvieron presentes, sólo en la rueda de negocios
internacional, que fue donde se registraron más de 500 reuniones en donde
varios pudieron acercar bastante sus posturas y avanzar las conversaciones
para concretar negocios en un futuro no muy lejano. Es importante, destacar
además que siempre estas reuniones permiten tener conversaciones muy
avanzadas para, después de un tiempo, ir concretando los negocios; el optimismo que nos transmitieron nuestros empresarios nos permite estar
felices por los resultados que esperemos se concreten lo antes posible”.

Las oportunidades para las empresas están en las reuniones y encuentros
con distintos compradores, es así que la fundadora y gerente general de
Agencia Redes, Paola Quezada señaló “participar con Agencia Redes junto a
ProChile en Exponor, fue una experiencia sin dudas fructífera, porque dentro
de las reuniones que tuvimos, la más significativa fue con Australia, con una
empresa con medios globales de minería, tuvimos una muy buena
conversación inicial, porque esto es la primera parte, porque después uno
hace todo un trabajo de seguimiento hasta concretar las alianzas; y la otra
noticia positiva que tenemos, es que también realizamos un acuerdo y esa ya
se concretó definitivamente, con un medio prestigioso de minería de
Argentina para lo cual ya estamos invitados a dos grandes eventos, uno de
litio y otro de cobre, oro y plata que va a ser en diciembre en Buenos Aires,
así que estamos muy contentos. Yo diría que para nosotros las que mejor
tuvieron resultados fueron esas dos y con Australia tenemos muchas ganas
de prosperar en esta alianza porque allí podríamos poner en valor la agenda
de género relacionada con la industria minera”.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia
Sanhueza, que fue parte de la inauguración y de seminarios durante la feria,
también se refirió al alcance de la Exponor y al notorio interés del mundo por
vincularse con Chile y su industria minera. De igual forma destacó que en
2023 un total de 639 empresas proveedoras de la minería registraron
embarques al exterior, sumando envíos por más de 1.217 millones de
dólares.

Sin lugar a duda, Exponor se erige como una potente ventana al mundo de
los productores nacionales en especial, para los proveedores a la minería
que existen en nuestra macrozona norte, y de los que esperemos puedan
seguir concretando negocios para continuar con la reactivación económica
de nuestra región y de nuestro país.