El objetivo es generar oportunidades de financiamiento, como una forma de paliar la crisis con énfasis en aquellas empresas que buscan soluciones a través del triple impacto, potenciando una reactivación sostenible en el contexto actual de contingencia sanitaria.
Hasta el 20 de agosto estará abierta la convocatoria de Financiamiento con Impacto, plataforma 100% virtual que facilita el vínculo entre empresas y oportunidades de financiamiento, en una nueva ronda desarrollada por Negocios con Impacto y coorganizada por Sistema B, Mentores De Impacto, Corfo y apoyada por Sofofa, junto con la colaboración de Viva Idea, Banca Ética y Empatthy, instancia que se llevará a cabo el jueves 10 de septiembre, de 8.30 a 17.00 horas.
Alrededor de 1.000 empresas y organizaciones de distintos tamaños y rubros, y de todas las regiones del país, serán parte de esta nueva edición online a través de la plataforma Financiamiento con Impacto, donde pymes, emprendimientos y organizaciones podrán agendar hasta 12 reuniones virtuales exploratorias con entidades de financiamiento de distintas categorías, entre ellas: deuda, capital de riesgo, factoring, filantropía, fondos no reembolsables y aceleradoras.
“Esta plataforma busca facilitar y acelerar el vínculo entre empresas de triple impacto, social, ambiental y económico, con oportunidades de financiamiento en estos complejos tiempos de crisis sanitaria y económica. Hemos visto con mucha fuerza cómo las Empresas B y otras empresas con propósito han demostrado ser muy resilientes, y lo que buscamos a través de esta ronda es acelerar su financiamiento, conectándolas con variadas alternativas de acceso a capital”, destaca Josefa Monge, presidente del Directorio de Sistema B Chile.
El director de Corfo Antofagasta, Luis Alberto Gaete, señaló que “esta es una de las actividades que hemos desarrollado de manera paralela a la apertura de concursos y convocatorias en apoyo a las pymes afectadas a nivel nacional, porque entendemos que, además del financiamiento, también debemos articular y facilitar instancias colaborativas, enfocados a la reactivación post Covid-19. Invito a las pymes regionales a que participen y generen nuevas oportunidades de negocios en esta nueva ronda”.
Por otro lado, Gonzalo Brahm, director de Socios y Desarrollo Regional de Sofofa, indica que “agradecemos la oportunidad de estar una vez más apoyando las Rondas de Negocios con Impacto, en este nuevo paso para facilitar nuevas formas de financiamiento, y colaborar a que muchas PYMEs y empresas puedan conocer opciones que les permitan enfrentar los efectos económicos de la pandemia. En este contexto, es muy importante incentivar la reactivación mediante instrumentos innovadores”.
En tanto, María José Montero, directora de ACAFI, se refirió a cómo la inversión de impacto y las empresas de triple impacto surgen como una oportunidad en esta crisis sanitaria y económica para aportar desde el sector privado, aprovechando el poder del capital para mejorar el entorno, creyendo en soluciones empresariales conscientes de su impacto, invirtiendo en ellas.
Finalmente, Sebastián Rodríguez, Gerente General EmpreDiem, a través de Mentores de Impacto, asegura que “hoy los emprendimientos de triple impacto tienen un rol fundamental en la reactivación económica, porque está debe hacerse de manera sostenible. Para eso más que nunca necesitan dejarse acompañar y trabajar junto a instituciones que ofrezcan diferentes mecanismos de financiamiento”.
Los cupos a esta Ronda de Financiamiento con Impacto son limitados, las postulaciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el jueves 20 de agosto, a través de www.financiamientoconimpacto.com.