En el marco de la visita en Antofagasta del Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit y el Ministro (s) de Energía, Francisco López, se presentaron los nuevos terrenos fiscales, para inversión de energía renovable, mediante la incorporación de 20 mil nuevas hectáreas y 27 inmuebles en la región, que permitirá comprometer 3.000 megawatt de energías y 2.500 millones de dólares para inversión en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para la región.
La cita también contó con la presencia del delegado presidencial regional Daniel Agusto y los Seremis de ambas carteras, donde se anunció que todos lo recursos que se generen en los terrenos fiscales, se quedarán en la región a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que dota de mayores recursos para mejorar la infraestructura tanto de educación, salud, centros comunitarios, seguridad, entre otras, los que son sumamente importantes para la calidad de vida de la ciudadanía de la región de Antofagasta.
En la visita, se indicó que además de los terrenos que se están poniendo al servicio de la generación de energías renovables, también se están buscando los terrenos para el desarrollo del hidrógeno verde, que es la energía del futuro.
Julio Isamit, Ministro de Bienes Nacionales, comentó acerca de la importancia que estos proyectos de energía se realicen con prontitud y a través de proyectos híbridos: “Buscamos agilizar nuestros procesos, para que todos los proyectos que participen dentro de estas licitaciones, puedan implementarse rápido, para que haya más empleo y que tengamos oportunidades para los y las ciudadanas de la región de la manera más eficiente posible. Además reconocemos el dinamismo de la industria de las energías renovables, autorizando proyectos híbridos, es decir proyectos mixtos, proyectos solares y proyectos eólicos, que son tan relevantes porque eso reconoce la realidad actual”.
Capital humano calificado local
Relevantes proyectos en materia de energía para la región,mediante 150 propuestas en distintas etapas de desarrollo en ERNC. En relación a esto el Ministro (s) de Energía, Francisco López, habló acerca de la importancia del fortalecimiento de la mano de obra local y capital humano: “Tenemos un gran desafío, tenemos un importante número de proyectos que hoy en día se están desarrollando y vemos que hay proyectos que están en distintas etapas de evaluación que deberían comenzar su construcción en los próximos meses, lo que también pone presión para incentivar más mano de obra local y calificada que pueda trabajar en dichos proyectos”.
Resaltando además la autoridad que de parte del Ministerio de Energía se están impulsando mesas de capital humano que permitan que junto con Sence y Chile Valora, entre otros organismos privados y públicos, y centros de formación técnica, se pueda entregar capacitación para aumentar dicha mano de obra local, no solo en fase de construcción, sino en fase de operación, contribuyendo así al desafío de lareactivación económica, mediante un desarrollo más sustentable.