El programa de Difusión Tecnológica (PDT), que comenzó el 23 de enero de 2025 en Antofagasta, es una iniciativa clave bajo el proyecto “Empresarias Mineras al Siguiente Nivel: Instalación de capacidades para la generación de ventajas competitivas asociadas al posicionamiento comercial de las empresas en el mercado minero y energético” (código: 24PDTA-266470). Liderado por Agencia Redes y apoyado por Comité Corfo Antofagasta, este programa reúne a 30 destacadas mujeres empresarias de la región para fortalecer su competitividad y expandir sus oportunidades en el sector.

A través de talleres especializados, asesorías personalizadas y acceso a redes estratégicas, el PDT busca potenciar a las empresarias proveedoras para mejorar su posicionamiento en el mercado minero y energético. Las actividades contempladas incluyen capacitaciones en transformación digital, estrategias comerciales, desarrollo de propuestas de valor y herramientas para mejorar su vinculación con la industria.

La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo indicó que “este programa enmarcado en nuestro compromiso con la equidad de género, representa una oportunidad concreta para que las empresarias del rubro minero y energético de la región adquieran herramientas que les permitan fortalecer su competitividad y acceder a nuevas oportunidades en un mercado exigente”, destacó la directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta.

Paola Quezada, gerenta de Agencia Redes, enfatizó: “Nuestra labor es conectar a estas empresarias con los principales actores de la industria, brindándoles conocimientos estratégicos y acceso a nuevas oportunidades de negocio. La participación de estas 30 mujeres demuestra el alto nivel de innovación y capacidad de liderazgo presente en la región”.

Las empresarias participantes representan una diversidad de sectores, incluyendo innovación en economía circular, energías renovables, manufactura, construcción y tecnología. Entre ellas, se encuentran empresas especializadas en soluciones de ingeniería, asesoría en eficiencia energética, desarrollo de productos sustentables, servicios de reciclaje y manufactura de insumos para la industria minera.

Innovación y desarrollo desde el norte

Las participantes del PDT representan un amplio espectro de sectores productivos, destacando por su compromiso con el desarrollo regional y la implementación de soluciones innovadoras en sus respectivos rubros. Entre ellas se encuentran empresas como Electrical Mechanical Services, Ltda. Encabezada por Pamela Liz Garrido, que fabrica y repara asientos para equipos mineros con un enfoque de economía circular; Imprenta JC Servicios empresa dedicada a actividades de impresión y de servicios conexos, es decir, servicios de fotocopiado, imprenta, preparación de documentos, encuadernación y otras actividades especializadas de apoyo de oficina en la zona de Antofagasta, a cargo de Cristina Carmen Araya; Comercializadora e Importadora Roes, Ltda. De Rosa Ester Salazar, dedicada a la producción de ropa de trabajo para condiciones extremas y al desarrollo de paneles de construcción a partir de textiles reciclados; y Sociedad Comercial Katharina Haltenhoff e Hijos, liderada por Katharina Haltengoff, especializada en la fabricación de muebles.

Asimismo, destacan Novamine SPA, dirigida por Alejandra Giménez, especializada en investigación y desarrollo de soluciones de ingeniería con alto nivel de innovación y calidad y Hoycka Energía Spa, de Evelyn Sepúlveda, enfocada en asesoría y consultoría en energías renovables no convencionales.

 

Diversidad de sectores y liderazgo femenino

El rubro de la ingeniería y construcción también tiene representación con empresas como Ingeniería e Innovación Intec Limitada, de Zulema Quispe, especializada en arriendo de tableros eléctricos y obras menores; y Topserv Ingeniería Geomensura Construcción, de Rosa Armella Morales, que presta servicios de topografía e ingeniería a la minería. En la misma línea, Giovanna Soriano lidera Construcciones y Servicios LYG SPA, empresa proveedora de la gran minería, mientras que Yocelin Quiroz Paredes con Obras Civiles Menores y Mayores N&R ofrece transporte de carga y movimiento de tierra.

La economía circular y la gestión de residuos han sido un eje fundamental para empresarias como Patricia Bolados Díaz, de Norte Sustentable Ltda., que administra puntos de reciclaje y brinda asesoría ambiental; e Iris Fredes Díaz, con su Lavandería Fera Comercial en Sierra Gorda, especializada en lavado de prendas industriales. En esta misma área, Leslie Elvira Plaza Vargas con Redimir SPA impulsa programas de reciclaje y fabricación de productos sustentables con reinserción social.

En el ámbito de la tecnología y la formación empresarial, Jirka Guerra lidera la Escuela de Mentoras SPA, enfocada en ayudar a mujeres a emprender digitalmente, mientras que Green Controls Ltda. desarrolla plataformas web y optimización de servicios industriales a cargo de Alejandra Elgueta Hernández. Asimismo, Seguridad Minera Industrial SPA, de Ruth Rodríguez Venegas, se especializa en formación en seguridad laboral y medio ambiente.

Servicios especializados y sostenibilidad

Otras empresarias han innovado en servicios especializados, como Karina Andrea Palma Vargas con MANLIM Servicios Integrales SPA, que realiza limpieza robotizada de paneles solares; Lidia Rubio Aravena con Clínica Odontológica y Armonización Facial Alura, que combina salud bucal y estética; y Giovanna Claros con Center Woman, que ofrece servicios de psicología y asesorías para el miedo a conducir.

En el transporte y logística destacan Marcela Rojas González con Transportes Chicho SPA, dedicada al transporte por carretera; y Vanesa Castillo Panta con Transportes Castillo SPA, especializada en arriendo de maquinaria y traslado de agua potable certificada. Por otro lado, Patricia González Sánchez, con su distribuidora de insumos, ofrece reparación y mantención de vehículos multimarcas, venta de repuestos y productos de aseo.

El sector industrial también tiene representantes clave como Ericka Castellanos Moreno con Comercializadora Impacto del Norte SPA, que comercializa equipos hidroneumáticos y ferretería; Flutek SPA, que entrega soluciones en gestión de fluidos industriales dirigido por  Angelica Meneses; Maxcu SPA, que diseña ropa de trabajo personalizada con tecnología antibacterial y de protección especial manejada por Mariela del Carmen Díaz Calderón; TECGO EIRL, empresa enfocada en electricidad industrial, entregando iluminación led a la minería, industria y comercio de la región a cargo de Emilia Gómez.

Finalmente, Joanna Lang con L’Italiano SPA se dedica a la elaboración de productos alimenticios, mientras que Vapor Industrial S.A. (Todo Vapor Antofagasta) se especializa en limpieza y sanitización a vapor de vehículos a cargo de Myriam Loyola Díaz.

Impulso para el futuro

Este evento de presentación oficial no solo visibiliza el talento y la capacidad de innovación de las mujeres en la industria, sino que también refuerza el compromiso del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) y del Comité Corfo Antofagasta con la equidad de género y el desarrollo sostenible. Con este programa, se abre una nueva etapa de oportunidades para estas 30 empresarias, quienes continúan marcando la diferencia en sus respectivos sectores y proyectando el crecimiento de la región hacia el futuro.

Por Oscar Bracamonte I.