Durante sus cuatro años de vigencia, la alianza ha beneficiado a más de 6.200
estudiantes y 76 docentes en las regiones de Tarapacá y Antofagasta al promover el
aprendizaje de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y
potenciar el futuro laboral. De acuerdo a cifras de la ONU, se estima que al año 2050,
el 75% de los empleos en el mundo se encontrarán relacionados con áreas STEM.
En Pozo Almonte, Tocopilla y Antofagasta se celebró un nuevo
hito en materia educacional con el cierre de la cuarta versión del programa
NorTEduca, una alianza entre la compañía SQM Yodo Nutrición Vegetal y la startup
chilena de EdTech Lab4U, creada con el propósito de contribuir al mejoramiento de
la calidad de la enseñanza científica en establecimientos educativos ubicados en el
norte del país que buscó desarrollar y potenciar el talento y mejorar las expectativas
laborales futuras de las y los jóvenes.
La versión 2024 incluyó a siete establecimientos: el Liceo Bicentenario Metodista
William Taylor de Alto Hospicio y el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo
Almonte en Tarapacá; el Liceo Mayor General Oscar Bonilla y el Liceo Industrial
Eulogio Gordo Moneo (ambos de Antofagasta); la Escuela Carlos Condell de la Haza,
el Liceo Politécnico Diego Portales y el Colegio Sagrada Familia, los tres últimos de
Tocopilla.
Durante sus cuatro años de existencia, NorTEduca ha logrado impactar a más de
6.200 estudiantes y 76 docentes de 13 colegios de las regiones de Tarapacá y
Antofagasta, sumando en total 439 sesiones de experimentación.
Durante su desarrollo, el programa implementó el uso de metodologías innovadoras,
materiales concretos, estrategias didácticas, el acompañamiento a padres y
docentes en terreno y la creación de una comunidad de aprendizaje en torno a la
enseñanza de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en
estudiantes de séptimo a cuarto medio, significando un aporte concreto al
mejoramiento de la calidad educativa en la zona norte con foco en la industria
minera.
El programa NorTEduca se enmarca en los desafíos educacionales del mundo
actual. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que
de aquí al año 2050, el 75% de los empleos en el mundo se encontrarán relacionados
con áreas STEM. Por ello, NorTEduca reafirmó este año su fuerte propósito en la
generación de talento para el futuro de la fuerza laboral, considerando el desarrollo
de estrategias didácticas para motivar a los y las jóvenes y así aumentar su interés
por carreras alineadas con esta demanda.
Para SQM Yodo Nutrición Vegetal, el cierre es una muestra del compromiso
sostenible que mantiene la organización en los últimos años con la comunidad y el
entorno. Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos de SQM Yodo Nutrición
Vegetal, comentó que: “Estamos muy orgullosos de dar término a este programa
que ha ido consolidándose en sus 4 años. Nuestro propósito es: desarrollamos
capacidades únicas que transforman recursos en vida y progreso, y este programa
educativo es muestra de ello, pues desde temprana edad estamos contribuyendo a
fortalecer el proceso educativo de los estudiantes, con innovadores métodos de
aprendizaje que entregan nuevas capacidades y herramientas a los y las alumnas”.
Por su parte, Komal Dadlani, científica, CEO y cofundadora de Lab4U, empresa
nacional que busca contribuir a la democratización de las ciencias a través de una
app que permite usar los dispositivos electrónicos como herramienta de
experimentación en la sala de clases, comentó: “Para nosotros es un orgullo y
satisfacción ser parte del programa NorTEduca en los últimos cuatro años, pudiendo
llegar a niñas, niños y jóvenes de Tarapacá y Antofagasta para que vean las ciencias
como una opción de aprendizaje y futuro laboral. El estudiantado y docentes que se
han visto beneficiados son un reflejo de cómo la alianza de largo plazo con SQM Yodo
Nutrición Vegetal nos ayuda a la formación de futuros profesionales que cuenten con
las habilidades y conocimientos necesarios para insertarse en la industria minera y
entregar todo su talento a puestos de trabajo acordes a los avances del mundo y la
tecnología actual”, comentó.
En cuanto a la experiencia práctica, José Ortiz Arboleda, estudiante de Tocopilla y
participante del Programa NorTEduca junto a SQM Yodo Nutrición Vegetal en dos de
los establecimientos de la comuna, indica que esta experiencia ha transformado su
visión de las ciencias: “Gracias a Lab4U, las clases en la Escuela Carlos Condell de la
Haza y en el Liceo Politécnico Bicentenario de Excelencia Diego Portales, se han
vuelto prácticas e interactivas, integrando tecnología que hace el aprendizaje más
dinámico y entretenido”. Con estas herramientas, José explora libremente,
experimentando con materiales sencillos y sin riesgos, una experiencia que lo llevó a
presentar su innovador proyecto de recaptación de metales pesados en una feria
internacional STEM en Lima, Perú; mientras que, el profesor Robinson Herrera del
Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, destaca el impacto
transformador del programa en el aprendizaje de ciencias. “Esta herramienta ha
permitido abordar temas abstractos y complejos de manera inclusiva, facilitando el
aprendizaje tanto para estudiantes con necesidades educativas especiales como
para avanzar hacia la equidad de género, visibilizando el rol de la mujer en la
ciencia”, comenta.
El programa no solo motiva a los estudiantes a explorar química, física y biología,
sino que también ha llevado a los docentes a replantear sus estrategias de
enseñanza, gracias a recursos como kits educativos, experiencias guiadas y
asistencia constante. “Una de las primeras evidencias de impacto es ver cómo
estudiantes de tercero y cuarto medio aplican lo aprendido de forma autónoma, y
muchos optan por carreras relacionadas con ciencias o ingeniería”, señala Herrera.
Además, el uso del celular en el aula rompe con estereotipos, fomentando el trabajo
colaborativo y motivando el estudio de las ciencias. Gracias al programa, los
estudiantes han participado en ferias y congresos STEM de nivel nacional e
internacional, como en México y Perú, destacando su talento y compromiso con la
ciencia.